40 RUTAS POR LAS MÁGICAS VEREDAS CORDOBESAS (Foto de la picifactoría)40 Reseñas literarias de alguno de nuestros libros más queridosFrases célebresRUTAS POR EL MUNDO
 

La historia de Olive Oatman con los indios mohaves

Vivir y morir con un tatuaje indio

Olive Ann Oatman

La Conquista del Oeste

 

La colonización de las grandes llanuras de Estados Unidos obligó a los pueblos nativos a retroceder hacia zonas desconocidas en las que a menudo no era fácil conseguir el sustento. A las largas caravanas de carretas tiradas por bueyes y caballos les sucedió un sistema ferroviario compuesto por seis rutas que de norte a sur conectaban con el oeste del país.

La familia mormona de Olive Ann Oatman, en lugar de seguir a Brigham Young hacia Utah, optó por la secta de Brewster, quien aseguraba que Dios le había comunicado el lugar donde reunir a su pueblo en el Valle del río Grande al sur de California, por lo que decidieron seguirlo en su peregrinaje. Partiendo desde Illinois se incorporaron en el verano de 1850 a su expedición ferroviaria, viéndose defraudadas sus expectativas pasados unos meses al contemplar los áridos páramos de Nuevo México. A principios de 1851 se produjeron graves conflictos internos que supusieron la división de la caravana cerca de Santa Fe. El padre de Olive, Roys, un hombre de fuerte carácter se unió al disidente que descreía de la inspiración divina del profeta mormón, desviándose hacia el sur con un reducido grupo. Cuando Roys se puso al frente de la marcha, el resto de los pasajeros lo abandonaron al ser advertidos de la dificultad del terreno venidero y de su peligrosidad debido a la presencia de nativos hostiles, por lo que la familia Oatman, compuesta por los padres y sus siete hijos, quedó completamente a merced de su propia suerte.


Ampliar información

Lo que cuesta esquiar

La cuestión económica

Juanjo esquiando en Sierra Nevada en diciembre de 2017
*(Extraído del correo electrónico enviado por El tito Juanjo a sus compañeros de Veredascordobesas.com el siete de diciembre de 2017).

Maestro, Canijo, queridos compañeros senderistas, qué feliz soy de disfrutar de vuestra compañía. Sólo me proporcionáis parabienes. En nuestras largas y provechosas conversaciones por el campo he podido aprender tantas cosas de vosotros. Sois mis verdaderos mentores. Lo último, cómo hacer para amortizar la hipoteca de la manera más ventajosa posible. Imaginaos, yo que siempre había pensado que cuando nos concedió el banco el préstamo hipotecario a treinta años, poco menos que les habíamos metido un gol por toda la escuadra… Pero ahora veo que no, que es mejor ahorrar mucho y devolverle el dinero lo antes posible, y tratar por todos los medios de que no te quede nada para la jubilación. ¡Qué previsión! ¡Qué sabiduría! ¿Cómo he podido estar tan engañado? ¡Tengo tantas cosas en la cabeza y tantos frentes abiertos! La verdad es que ya estoy casi convencido, aunque mi mente no sea capaz de asimilar todos los detalles, pues ya sabéis que mi reino no es de este mundo, y la cabeza me va y me viene de acá para allá por los controvertidos rincones de nuestra vilipendiada historia; ese es ahora mi carril: desde la República a la Guerra Civil, y de esta a los años del Franquismo, de los que ya he salido y antes de llegar a la Transición me he enfrascado en el tipo ese medio británico medio japonés que acaba de ganar el Premio Nobel este año, que se me había pasado por el ojo tuerto y le quiero seguir la pista, mientras pongo a prueba la operativa básica de mi nuevo GPS e indago a ratos perdidos sus sofisticadas características. En fin, que no estoy muy centrado en el tema económico en estos momentos. Pero sí quiero que sepáis que tengo en cuenta todas vuestras recomendaciones, que ejercéis siempre en mí una influencia benefactora y que nunca podría encontrar otros amigos más sabios, prudentes y austeros que vosotros, ni compartir otro deporte más sano y económico que el nuestro: el senderismo, por supuesto.
Ampliar información
Mis relatosUn cuadro de Turner. El Luchador Temerario remolcado a dique seco (1838)Nuestro Camino de Santiago
 

ALFONSINA Y EL MAR

Sobre la vida de Alfonsina Storni

Alfonsina y el mar
Esta triste canción ha terminado dejando una honda huella en mi vida. Desde que tengo memoria ha estado entre mis discos, en las interminables listas de mis canciones predilectas, como un trasnochado hit. En junio de 2015 tuvo lugar un hecho que la desempolvó...
  Ampliar información
 

La vida de Edith Piaf

Y sus desgraciados amores

Edith Piaf
Ayer haciendo limpieza en el ordenador he encontrado un escrito que no es mío, al menos que no está escrito por mí. Ha salido del primer disco duro externo que recuerdo tener, uno de esos tan gordo como un libro de Stephen King, donde cabe de todo. Es un fichero de c...
  Ampliar información
 
Copyright VEREDAS CORDOBESAS
Psje. Jose Manuel Rodriguez Lopez 6 | 14005 Córdoba · España
info@veredascordobesas.com
Diseña y desarrolla
Xperimenta eConsulting