40 RUTAS POR LAS MÁGICAS VEREDAS CORDOBESAS (Foto de la picifactoría)40 Reseñas literarias de alguno de nuestros libros más queridosFrases célebresRUTAS POR EL MUNDO
 

Elegir un cuadro (Juan José Gañán)

La Lechera de Vermeer o el retrato de Georgiana Spencer Cavendish, duquesa de Devonshire, pintado por Thomas Gainsborogh

La lechera de Vermeer
Era la segunda vez que me lo decía:
—A ver cuándo quitas ese cuadro de ahí y dejas el que estaba antes.
Y no es que mi negociado sea el bricolaje o las chapuzas caseras. Eso es cosa suya. Lo mío —además de la basura— son los libros y los cuadros. Pero esta vez se creyó con derecho a inmiscuirse en mi parcela y yo intuía el motivo de hacerlo y, en cierta manera, lo compartía. Pero no era fácil dar mi brazo a torcer, así sin más. Aquel retrato solo llevaba un año allí y había poderosas razones para que permaneciera.
En los últimos días —tal vez semanas, o meses— he sufrido una feroz controversia. Cómo decirlo: me he sentido duquesa de Alba o baronesa Thyssen. Les explico: me han puesto en la tesitura de escoger entre quedarme con un cuadro de Thomas Gainsborough o con uno de Johannes Vermeer.
¿Con cuál de estos cuadros se quedaría usted? La cuestión no es fácil. Ustedes me podrían decir:
—¿Y por qué hay que escoger? Quédese con los dos y ponga cada uno en un sitio distinto de su casa.
Ampliar información

La vida de Edith Piaf

Y sus desgraciados amores

Edith Piaf
Ayer haciendo limpieza en el ordenador he encontrado un escrito que no es mío, al menos que no está escrito por mí. Ha salido del primer disco duro externo que recuerdo tener, uno de esos tan gordo como un libro de Stephen King, donde cabe de todo. Es un fichero de casi veinte páginas que cuenta la vida de Édith Piaf, y está acompañado de un dosier completo de fotografías de la cantante y de otros artistas de la época.
Quiero recordar que todo empezó un día que estuve en el taller mecánico de un buen amigo hace ya mucho tiempo. Cuando llegué a su despacho tenía puesta música. Era música francesa. Una melodía que reconocí enseguida. La canción era «Non, je ne regrette rien», una canción tan vieja como nosotros mismos que me sabía casi entera. Le dije que la conocía, que era Édith Piaf, la cantante de La vie en rose, y que era una de mis canciones favoritas.
—Pero, ¿sabes lo que quiere decir? —me preguntó.
—Pues no. Y no te vayas a creer que no me lo había preguntado. El caso es que lo he buscado alguna vez y se me ha vuelto a olvidar —le respondí.
—Significa «No, no me arrepiento de nada» —me dijo.
Y es que su vida no había sido de color de rosa, precisamente. Y me volvió a preguntar:
—¿Te conoces su historia?
—¡Qué va! No tengo ni idea —volví a responder—. Solo sé que fue una cantante francesa famosa y que cantó con Aznavour y poco más. ¿Qué le pasó? Cuéntamela que no tengo prisa.
Y entonces fue cuando me contó su historia. Y ya nunca volvería a olvidar lo que significaban aquellas palabras.

Ampliar información
Mis relatosUn cuadro de Turner. El Luchador Temerario remolcado a dique seco (1838)Nuestro Camino de Santiago
 

ALFONSINA Y EL MAR

Sobre la vida de Alfonsina Storni

Alfonsina y el mar
Esta triste canción ha terminado dejando una honda huella en mi vida. Desde que tengo memoria ha estado entre mis discos, en las interminables listas de mis canciones predilectas, como un trasnochado hit. En junio de 2015 tuvo lugar un hecho que la desempolvó...
  Ampliar información
 

La historia de Olive Oatman con los indios mohaves

Vivir y morir con un tatuaje indio

Olive Ann Oatman

La Conquista del Oeste

 

La colonización de las grandes llanuras de Estados Unidos obligó a los pueblos nativos a retroceder hacia zonas desconocidas en las que a menudo no era fácil conseguir el sustento. A ...

  Ampliar información
 
Copyright VEREDAS CORDOBESAS
Psje. Jose Manuel Rodriguez Lopez 6 | 14005 Córdoba · España
info@veredascordobesas.com
Diseña y desarrolla
Xperimenta eConsulting